Aena abordará la ampliación del aeropuerto si Loiu mantiene su «espectacular» crecimiento

El aeropuerto de Bilbao está estos días en plena ebullición. No sólo atiende una demanda de tráfico muy alta -los aparcamientos se colapsaron la semana pasada-, sino que protagoniza en buena medida el congreso europeo de aerolíneas que se celebra en el BEC (Routes) mientras las noticias sobre nuevas inversiones y su futuro cercano se suceden a gran velocidad. Si el pasado domingo el lehendakari reclamaba participar en la gestión directa de ‘La Paloma’, este lunes el presidente de Aena, Jaime García-Legaz, visitó el aeródromo, confirmó que se destinarán 12,7 millones de euros a ensanchar los parkings y avanzó que la entidad que dirige estaría dispuesta a abordar una ampliación de ‘La Paloma’ antes de lo previsto si la terminal continúa en esta dinámica de crecimiento «espectacular».

 

García-Legaz estuvo en Vitoria por la mañana, donde desveló que ya están negociando con los sindicatos para abrir Foronda las 24 horas del día, y después acudió a Bilbao para asistir a Routes 2018. Antes pasó por Loiu, donde mantuvo una reunión con su directora, Cristina Echeverría. En ese encuentro hablaron de la inmediata puesta en marcha de la ampliación de los aparcamientos, tal y como adelantó EL CORREO. «Serán 12,7 millones de euros para dotar a Loiu de 1.200 nuevas parcelas en el verano de 2020, con una primera fase de 500 plazas listas para el próximo julio y 200 para dentro de un mes, para utilizar en caso de contingencia», manifestó el presidente de Aena.

El máximo responsable de la entidad que gestiona los aeropuertos españoles no tuvo reparo en hablar de una eventual ampliación de las actuales instalaciones que desde diferentes foros (ayer lo planteó el presidente de British Airways) se viene reclamando para no detener esa progresión. García-Legaz aseguró que su empresa tiene una planificación preparada. Una hoja de ruta que se llevaría a cabo más allá del horizonte de 2021. Habría ya sobre el papel un cronograma de inversiones, pero todo este proyecto se podría adelantar si ‘La Paloma’ sigue creciendo con fuerza, como lo ha hecho en los últimos dos años, batiendo todos los registros históricos de pasajeros (este año se pasará de 5 millones).

Reforzar la colaboración

«Si desde luego el aeropuerto continúa avanzando como hasta ahora, anticiparíamos la planificación para hacer toda la ampliación necesaria, con el objetivo de que Loiu no tenga nunca ninguna limitación de capacidad», afirmó. García-Legaz abundó en este planteamiento y manifestó que «estaríamos encantados de que se produzca una explosión de tráfico en ‘La Paloma’ que nos llevara a adelantar toda nuestra planificación de la inversión. Eso sería señal de que el tráfico superaría toda nuestras expectativas. Sería la mejor noticia», planteó.

«Para eso necesitamos que empresas como British pongan muchos más vuelos, por ejemplo», dijo. En realidad, las previsiones de Aena no contemplan que se mantengan este empuje en Bilbao. «Con los estudios del tráfico que manejamos esa ampliación sería necesaria más a largo plazo y tenemos todavía tiempo para pensar en ella», zanjó.

Respecto a la petición de Iñigo Urkullu, el presidente de Aena le recordó en Vitoria que los aeropuertos son «infraestructuras vitales de una red nacional». Alfonso Alonso (PP) había avanzado por la mañana que se trata de una competencia «exclusiva» del Estado. García-Legaz se mostró abierto a reforzar la cooperación institucional.